Plan y contexto
Un grupo de vecinos y vecinas de la Zona Norte propone realizar una acción para el ajardinamiento de los alcorques y jardineras de la placita de la Calle del Cuarzo, frente a la parroquia de Santa Maria de los Desamparados.
La recuperación por parte del vecindario de estos espacios, responde a un sentimiento de abandono por parte del Ayuntamiento.
El origen de esta zona verde se remonta a principios de los años 80, cuando un vecino y una vecina que se habían jubilado diseñaron y construyeron un par de jardines, uno de ellos frente al espacio que actualmente es utilizado como aparcamiento, y otro más accesible que ha sido integrado en las zonas verdes municipales.
El trabajo vecinal que se plantea, se centra en este segundo espacio, que desde hace un tiempo se encuentra en deterioro, tras la jubilación del señor Torrecillas, vecino ilustre del barrio que se encargaba de su cuidado.

Descripción Actividades y Horario
10:00-12:00 – Limpieza del espacio: Se reparten guantes, bolsas, rastrillos y demás utensilios útiles para realizar la tarea entre todos los asistentes, se reparten por zonas a todos los asistentes y se empiezan las tandas de limpieza. Hasta 4 bolsas grandes fuero colocadas en el contenedor próximo. Agradeciendo la ayuda de Roque, el párroco y Luimi que nos cedieron para la actividad herramientas y todo lo que hiciera falta.
12:00-12:30 – Descanso y selección de plantas: Tras una limpieza a fondo del espacio, se generó un corro alrededor de las bebidas frías que trajeron los vecinos Antonio y Ana Mari para todos los asistentes, mientras cada persona escogía qué planta quería encargarse personalmente de plantar y dónde. Juana la vecina que vive en el bajo que da al espacio donde se trabajó nos invitó a ver su patio y colaboró en la picaeta final.
12:30-13:00 – Jornada de plantación: Mediante el uso de picos, picoletas, legones, azadas se ejecutaron los distintos agujeros donde se plantaron las distintas especies de arbustos y herbáceas de flor, de diferentes portes, texturas y colores. Siguiendo con el legado de aquellos vecinos que transformaron este rincón del barrio en una zona ajardinada tan agradable.
13:00-14:00 – Picaeta: Un momento en el que compartir sucesos durante la jornada y facilitar nuevas relaciones de ayuda entre las personas asistentes.

“Más que plantas, hemos vuelto a plantar dignidad en un barrio humilde.” Sento Oncina Climent Agricultor comunitario
Participantes
Un total de 16 personas (10 mujeres y 6 hombres) estuvieron de inicio a fin del evento participando activamente:
- 6 personas menores de 30 años.
- 3 personas entre 30 y 50 años.
- 7 personas mayores de 50 años.
Además de la participación directa, los vecinos y vecinas que pasaban por la zona se paraban continuamente a preguntar por la acción que se estaba realizando.

Esta actividad ha sido acompañada por el programa Asertos, desarrollado por las entidades Arquitectura Sin Fronteras, Quatorze y G.R.A.M.A. para la regeneración comunitaria de barrios vulnerados en Alicante. La actividad del programa en la Colonia Requena está financiada durante 2022 por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, a través de las subvenciones derivadas del 0,7% del IRPF.